HONDA VS BMW: ¿Por qué la batalla por el 4º puesto en la clasificación de Fabricantes es TAN importante?
Mires donde mires, en WorldSBK hay batallas en todos los frentes, pero la dinámica Honda vs BMW de 2022 ha sido uno de los temas permanentemente candentes y no muestra signos de desaparecer…
Si bien la batalla es lo más alto del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022 ha sido y es feroz, hay otra batalla muy importante detrás por lo que respecta al Campeonato de Fabricantes. El pulso entre Honda y BMW no ha dado tregua, ya que ambos tienen como objetivo conseguir grandes avances sobre los rivales que les preceden -Yamaha, Ducati y Kawasaki- y al mismo tiempo superarse mutuamente. En 2021, parecía que BMW había hecho que sus avances se concretaran en podios y una victoria, pero su camino en 2022 no ha sido fácil, ya que la consistencia de Honda y su nueva y joven formación les ha ayudado a avanzar… hasta el momento.
HONDA, POR DELANTE: La consistencia resulta crucial
Solo tres puntos separan al fabricante japonés de su rival alemán, ya que ambos aspiran a un crucial cuarto puesto en la clasificación general… y a no terminar en la cola de la clasificación. Actualmente, Honda tiene una mínima ventaja después que Iker Lecuona (Team HRC) haya anotado la mayor parte de los puntos y lograse también un impresionante podio en la Carrera 2 de Assen, una tercera posición en el que era sólo su segundo Round en WorldSBK. Su compañero de equipo Xavi Vierge también ha protagonizado carreras sólidas, ha tenido algunas peleas por el podio y ha cosechado cuartos puestos como mejores resultados. La clave para Honda ha sido la consistencia, ya que ha situado en casi todas las carreras al menos una moto en el top diez. La mayoría de las veces, sus pilotos han estado en la batalla por el sexto puesto, además de terminar las carreras de manera consistente. En el caso de Lecuona, ha habido solo dos abandonos y otros tres resultados sin puntos, mientras que a Vierge le ha ido un poco peor, pero estuvo lesionado durante la mayor parte de la primera mitad de 2022.
BMW REMONTA: Un comienzo complicado, pero una rápida recuperación
BMW tuvo un comienzo de año difícil, con resultados desmolarizantes y un piloto lesionado. Honda se convirtió de entrada en la marca que representaba a "lo mejor del resto". Scott Redding (BMW Motorrad WorldSBK Team) sufría para adaptarse a una moto de cuatro cilindros en línea y Michael van der Mark no podía empezar la temporada por lesión. El holandés reapareció esforzadamente en Assen, pero volvió a lesionarse seriamente en Estoril, donde sufrió una caída que le dejó fuera de la acción el resto de la primera mitad de 2022. En Donington Park, Redding recibió un nuevo basculante que lo ayudó a conseguir su primer podio del año, respaldado por otro cajón en la Carrera 1 de Most y una segunda posición -la mejor de la temporada- en Magny-Cours. Coincidió esta fase con un bajón en la forma de Honda, ya que en esos tres circuitos, sus pilotos debutantes tuvieron que acostumbrarse a unas pistas que desconocían.
RECTA FINAL: Va a estar reñido
Llegamos a la situación actual. Los resultados máximos y los valles inoportunos han significado que Honda y BMW estén más o menos codo con codo. Los dos últimos Rounds serán fundamentales para determinar quién gana esta partida y ambos fabricantes tienen motivos para ser optimistas sobre ese cuarto puesto en la general. BMW subió al podio en Indonesia en 2021 y consiguió la pole en Phillip Island en 2020, aunque con la S1000RR. Sin embargo, por el contrario, Mandalika, un circuito relativamente nuevo, y Phillip Island, después de dos temporadas fuera del calendario, deberían ofrecer un campo de juego más nivelado, algo que Honda ha aprovechado cuando importaba. Si bien Lecuona y Vierge conocen bien Phillip Island, ninguno de ellos habrá corrido allí con una Superbike y, aunque Scott Redding tiene podios en ese trazado, fueron con Ducati: el último podio de BMW en Australia se remonta a 2013...
OTRA DINÁMICA: ¿Quién suma para cada fabricante y cómo menos se ha convertido en más?
Y también hay otra dinámica a tener en cuenta: en ocasiones, en 2022, BMW ha tenido tres motos ayudándoles a sumar puntos. Loris Baz, corriendo para el equipo independiente Bonovo Action BMW, sido el mejor representante de la marca en seis ocasiones en lo que va de 2022, y tanto van der Mark como el compañero de equipo de Baz, Eugene Laverty, también han obtenido los máximos honores de BMW una vez cada uno. En Honda, solo su equipo oficial ha obtenido los mejores resultados. En la clasificación de equipos, el Team HRC tiene 101 puntos de ventaja sobre el BMW Motorrad WorldSBK Team y, aunque es una comparación injusta dada la lesión de van der Mark, si se combinan los puntos de Loris Baz con los de Redding, la cuenta es de 275, todavía 48 por detrás del Team HRC. Si bien BMW ha tenido más pilotos contribuyendo al puntaje, hasta ahora han sido los representantes del Team HRC quienes han maximizado sus resultados…
CONCLUYENDO: ¿Por qué importa TANTO?
BMW quiere mantener a toda costa el cuarto puesto de la general. Los avances conseguidos el año pasado mostraron un verdadero potencial en el desarrollo de su proyecto y, si bien eso ha ayudado en la campaña de 2022, no se ha traducido en un paso tan importante en el rendimiento. Esto se debe principalmente a las mejoras de quienes los rodean, y particularmente de sus rivales directos, Honda. El cambio a la suspensión de Showa y a los frenos Nissin (este último como BMW) ha visto aumentar el techo de desarrollo de Honda incluso con una formación de debutantes, y también los diferentes refuerzos del chasis han supuesto una ganancia clave. Con las súper concesiones que entrarán en vigencia en un futuro cercano, ambos obtendrán inequívocamente beneficios, pero ¿quién se beneficiará más? Habrá que esperar para verlo. No es una decisión fácil elegir en qué área aplicar la concesión. Una mejora significativa en un área puede exacerbar una debilidad en otra, por lo que se trata de lograr un equilibrio. ¿Qué actualización brinda el mayor beneficio y cuesta menos en rendimiento, a lo largo de una temporada y con otros fabricantes en evolución? Es una elección difícil con tanto en juego. Ambos fabricantes tienen un punto que demostrar, pero tienen también el mismo objetivo final: cerrar la brecha con los rivales y convertir la batalla por la supremacía en World Superbike en un duelo entre cinco fabricantes.
¡Mira el Round Pirelli de Indonesia EN DIRECTO, estés donde estés con el VideoPass WorldSBK!